viernes, 29 de agosto de 2014

COLEGIO JAZMIN OCCIDENTAL

COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL

RESEÑA HISTORICA
La institución educativa Jazmín Occidental es de carácter privado, ofrece los niveles de educación, preescolar, secundaria y media vocacional cuenta con una jornada única de acuerdo con los requerimientos del M.E.N
El centro educativo nació en el año 1992 con la ayuda de la comunidad de este sector y sus directivos CARLOS EDUARDO AGUDELO FUENTES Y LUZ DARY QUINTERO ESPITIA.
El Colegio Jazmín Occidental se encuentra ubicado en la zona octava de Kennedy mas exactamente en el barrio jazmín Occidental limitando así al norte con el barrio la Rivera al sur con el antiguo Relleno de Gibraltar, al occidente con el Río Bogotá, al oriente con el barrio el Triunfo.
Fue el primer centro educativo del sector, atendiendo a las necesidades de la comunidad ya que se encontraban bastante alejados del barrio Patio Bonito y falta de vías de acceso como también el sector económico impedía el ingreso a los estudiantes a otra institución. Durante este tiempo ha sido gestora apoyo al entorno ya que ha liderado procesos formativos en pro de la sociedad. La educación que se imparte en el Colegio Jazmín Occidental se rige por los principios y programas emanados por el M.E.N. y las normas de carácter interno como también por el P.E.I. Nuestra institución entiende como educación un proceso formativo y dinámico para la convivencia social, la democracia y el desarrollo integral de los educandos con base en la comunidad y en los principios básicos para la convivencia social..
MISIÓN
La misión consiste en contribuir en la formación de personas autónomas, responsables, tolerantes, reflexivas y analíticas preparadas productiva, científica, tecnológica y estéticamente, transmitiendo amor, entusiasmo y pasión por el saber para construir una opción de vida personal y colectiva, donde sea posible la convivencia ciudadana, la consolidación de la paz y el desarrollo efectivo de sus potencialidades humanas, orientadas por el pensamiento tecnológico como instrumento dinamizador, para enfrentar la realidad de su entorno y para que sean conscientes de su papel transformador en la sociedad colombiana.
 VISIÓN

El colegio Jazmín Occidental Ltda. Debe convertirse en un colegio piloto de formación en operación de programas turísticos de la localidad octava, desarrollando capacidades físicas e intelectuales a través de herramientas conceptuales orientadas hacia la formación integral.
Contará con una planta física, infraestructura y dotación acorde con el tipo de información que se desarrolle.
Propiciará espacios de participación democrática donde todos los estamentos de la comunidad educativa identifiquen y generen soluciones a sus propias necesidades y expectativas.
ARTÍCUL3: FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIONAL
La institución de acuerdo al diagnóstico establecido sobre la comunidad educativa, busca contribuir en la formación no solo de saberes, sino de preparación hacia una cultura de valores que generen el respeto por la vida, solidaridad, comunicación, ínter actuación-, decisión, cuidados con el entorno y con si mismo, desempeño activo del sector productivo y elevar la autoestima de los educandos. La educación debe ser orientada hacia los principios éticos, cognoscitivos y de eficiencia que nos permitan cumplir   nuestros objetivos tal y como lo requiere una sociedad en desarrollo hacia el siglo XXI. Siendo consecuentes  con la importancia  de la formación  espiritual  en los jóvenes  la institución educativa se rige por los cánones de la iglesia católica en especial por sus fundamentos axiológicos,  los cuales no cohartan el derecho constitucional a la libertad de culto o credo religioso ya  que son universales  y esenciales para una sana convivencia social.
UBICACIÓN
 

lunes, 11 de agosto de 2014

GROOMING Y BULLYNG


GROOMING 


El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española todavía no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual".

ordenador-internet-grooming
La llegada de Internet abrió las puertas a la comunicación instantánea, a la creación de redes sociales, foros, lugares de intercambio en la Red, etcétera. Con sus pros y sus contras. Siempre se pone el acento en las facilidades que han traído las tres W pero, ¿qué consecuencias negativas ha podido tener? 


Un problema grande para los más pequeños
No hay datos ciertos de su incidencia en nuestras sociedad, tanto por ser una cuestión reciente como por su rápida evolución. No consta que haya un cómputo expreso de las denuncias relacionadas recibidas por los diversos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado implicados. Y, aunque así fuera quedarían, muy a nuestro pesar, un grueso ingente de casos que o bien no son denunciados por los adultos responsables (por las implicaciones emocionales y para la intimidad del menor) o bien nunca llegan a ser conocidos por éstos. No hay magnitudes y nos hemos de conformar con conjeturas construidas a partir de sucesos concretos, haciendo uso de la extrapolación y de una pretendida intuición.
Sirva como ejemplo el conocido caso de un pederasta que operaba desde un país latinoamericano. Poseía colecciones de imágenes de más de 70 niñas de diversos países. Diez de ellas eran españolas y sólo constaban denuncias de tres.








¿Qué se puede hacer?
Si se han de elegir dos cosas, sencillas pero efectivas, que los adultos podemos hacer frente a este fenómeno, esta sería mi apuesta:
  • Empecemos por disminuir el uso inadecuado de la cámara web (particularmente recomiendo eliminarla, porque no limita el desarrollo del menor en ningún caso y trae problemas en momentos de engaño o “calentón”). Por supuesto, ni un niños con el ordenador en su habitación y con cámara web. De paso, limitemos la conexión a cantidades y momentos razonables. Es también una cuestión de probabilidad.
  • Dejemos claro al menor que al más mínimo problema debe solicitar nuestra ayuda. No le vamos a abroncar ni a castigar, sino a ayudar. Esto es tan difícil como importante y debemos ser alertados antes de que el chantaje y acoso haya causado mayores daños.

BULLYNG
El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Tipos de Bullying

• Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. • Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. • Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. • Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Consejos para padres

Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
  • Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
  • Tristeza, llantos o irritabilidad.
  • Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
  • Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
  • Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
  • Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
  • No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
  • No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
  • Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
  • Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
Consejos para educadores de niños que sufren Bullying
Los profesores deben estar atentos a:
  • La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
  • Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
  • La no participación habitual en salidas de grupo.
  • Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
  • Las faltas constantes a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
  • Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
  • Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
  • Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
  • Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
  • Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
  • Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moretones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
  • Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
  • Accesos de rabia extraños.
  • Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
  • Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.
Consejos para chicos/chicas testigos del Bullying
Si estás siendo testigo de las agresiones de algunos compañeros hacia otro, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
  • Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta ya!",en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.
  • Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
  • Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, puedes hacer algo para terminar esa situación.
  • Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.
  • Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.
  • Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.
  • Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.
  • No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Consejos para las víctimas del Bullying
  • Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:
  • Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
  • No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.
  • Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
  • Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".
  • Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
  • Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
  • Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
  • Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
  • Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Y RECUERDA:
  • Tú no tienes la culpa de ser agredido.
  • No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
  • Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
  • Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.

domingo, 3 de noviembre de 2013

AVANCES CIENTIFICOS 2010-2013

AVANCES CIENTÍFICOS
 Investigadores australianos presentaron este miércoles un prototipo de coche que frena si unos sensores situados en la cabeza del conductor detectan que está distraído. El acelerador del vehículo recibe "órdenes" de un casco con catorce sensores que miden el tipo y la cantidad de actividad cerebral y pueden determinar su nivel de concentración, explicó Geoffrey Mackellar, un investigador de la empresa de neuromecánica Emotiv.
DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS (13 SEP 2013) |||||||||| "Hallan la puerta de entrada del Sida".

Científicos descubren que el trasplante de bacterias intestinales ayuda a reducir la obesidad

DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS (12 SEP 2012 |||||||||| "Científicos descubren un gen que hace a una persona insensible al dolor".
DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS (12 SEP 2013) |||||||||| "Científicos descubren un gen que hace a una persona insensible al dolor".
DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS (15 AGO 2012||||||| "Científicos descubren más de 20 huellas genéticas del cáncer".
DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS (15 AGO 2013) |||||||||| "Científicos descubren más de 20 huellas genéticas del cáncer".

comunidades indigenas en colombia

LOS BORA 

Los bora practican tradicionalmente el ritual del nacimiento, en el cuál se prescriben prohibiciones alimenticias. El padre simula el rol de la mujer y permanece en reposo durante varios días después del parto; esto se conoce como la covada. Como resultado de las condiciones históricas de la región que han determinado múltiples adaptaciones culturales, existen pocos chamanes en la actualidad. Una de sus principales funciones es la de dirigir la construcción de tambores masculinos y femeninos llamados “maguare“. Los tambores son accionados por un especialista  que sigue una carrera ritual para hacerlo.
VIVIENDA BORA Este grupo habitaba en malokas de forma octogonal dispersas en el territorio. Estas casas comunales funcionaban como vivienda de varias familias nucleares unidas por lazos de parentesco y así mismo, como espacios rituales que representaban su microcosmos. Actualmente los asentamientos, en algunos casos multiétnicos, agrupan segmentos de clanes distribuidos en su mayoría en poblaciones nucleadas. La maloka cumple la función de sitio ceremonial y en ella reside tan solo el Capitán con su familia. Alrededor se construyen viviendas individuales.Este grupo habitaba en malokas de forma octogonal dispersas en el territorio. Estas casas comunales funcionaban como vivienda de varias familias nucleares unidas por lazos de parentesco y así mismo, como espacios rituales que representaban su microcosmos. Actualmente los asentamientos, en algunos casos multiétnicos, agrupan segmentos de clanes distribuidos en su mayoría en poblaciones nucleadas. La maloka cumple la función de sitio ceremonial y en ella reside tan solo el Capitán con su familia. Alrededor se construyen viviendas individuales. 

                                          LOS WAYUU

Según los censos realizados, la población Wayuú está constituida por 144.003 personas que representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-INCORA, 1997), y constituyen el 48 % de la población de la Península de la Guajira. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas localizadas en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del departamento y la reserva de Carraipía.

Los Wayú no se distribuyen de manera uniforme en su territorio tradicional. La densidad de población en los alrededores de Nazareth, por ejemplo, es mayor que en las otras áreas de la península. Otras zonas de alta densidad de población guajira están ubicadas en los alrededores de Uribia, la Serranía de Jala'ala y en las sabanas de Wopu'müin, en los municipios de                                                                                                       Maicao y Manaure.

     LOS TOTORO


Desafortunadamente, el pueblo Totoro experimentó un fuerte proceso de aculturación, reflejado en la pérdida de sus principales elementos culturales. En la actualidad algunos pobladores luchan por tratar de recuperar algunas de las tradiciones y concepciones del mundo, en un proceso que busca que la comunidad vuelva a tener un sentido indígena
La estructura social está constituida por familias nucleares que al mismo tiempo conforman unidades económicas. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Las parejas por lo general se organizan libremente; son pocos los casos donde hay imposición por parte de los padres. Las relaciones también se desarrollan de forma espontáneas, incluso las relaciones sexuales se dan después de la pubertad sin que ello implique algún tipo de compromiso formal.